Ofrecer programas técnicos y tecnológicos para formar sujetos competentes en el sector de la industrias creativas y culturales desde la creación, ejecución, producción y gestión de productos escénicos teatrales; asociados a las pertinencias y demandas contemporáneas del sector artístico, social y cultural. Fortaleciendo la indagación constante por lo humano como agentes perceptivos, creativos y críticos – reflexivos, implicados en las prácticas artísticas en contexto desde las estéticas expandidas.
Los programas de Prácticas Escénicas Teatrales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, estarán posicionados en el ámbito local con trascendencia a lo nacional e internacional, por su coherencia con las salidas ocupacionales, así como por sus aportes al sector productivo y al campo del saber del teatro; a partir de la dramaturgia y la actuación en sus campos expandidos, articulando la investigación-creación como una reflexión constante por el hacer, saber y pensar las artes escénicas teatrales; posibilitando una visión crítico reflexiva de la realidad y de las prácticas artísticas en contexto.
Formar Técnicos profesionales y Tecnólogos en el campo de las prácticas escénicas teatrales, con un enfoque de creación desde las dramaturgias expandidas, apoyados en la producción y gestión de las prácticas artísticas en contexto.
Posicionarse en el medio escénico teatral desde los desempeños en actuación para teatro, cine y TV; con un alto componente en la indagación por las dramaturgias emergentes, que permitan un ejercicio creativo acorde a las demandas sociales y de las industrias creativas y culturales. Se propende formar sujetos con capacidad de autogestión de su obra artística y liderazgo en la producción escénico teatral, permitiendo esto, un impacto desde lo local hacia lo internacional.
Ofrecer programas técnicos y tecnológicos para formar sujetos competentes en el sector de la industrias creativas y culturales desde la creación, ejecución, producción y gestión de productos escénicos teatrales; asociados a las pertinencias y demandas contemporáneas del sector artístico, social y cultural. Fortaleciendo la indagación constante por lo humano como agentes perceptivos, creativos y críticos – reflexivos, implicados en las prácticas artísticas en contexto desde las estéticas expandidas.
Los programas de Prácticas Escénicas Teatrales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, estarán posicionados en el ámbito local con trascendencia a lo nacional e internacional, por su coherencia con las salidas ocupacionales, así como por sus aportes al sector productivo y al campo del saber del teatro; a partir de la dramaturgia y la actuación en sus campos expandidos, articulando la investigación-creación como una reflexión constante por el hacer, saber y pensar las artes escénicas teatrales; posibilitando una visión crítico reflexiva de la realidad y de las prácticas artísticas en contexto.
Formar Técnicos profesionales y Tecnólogos en el campo de las prácticas escénicas teatrales, con un enfoque de creación desde las dramaturgias expandidas, apoyados en la producción y gestión de las prácticas artísticas en contexto.
Posicionarse en el medio escénico teatral desde los desempeños en actuación para teatro, cine y TV; con un alto componente en la indagación por las dramaturgias emergentes, que permitan un ejercicio creativo acorde a las demandas sociales y de las industrias creativas y culturales. Se propende formar sujetos con capacidad de autogestión de su obra artística y liderazgo en la producción escénico teatral, permitiendo esto, un impacto desde lo local hacia lo internacional.
Ofrecer programas técnicos y tecnológicos para formar sujetos competentes en el sector de la industrias creativas y culturales desde la creación, ejecución, producción y gestión de productos escénicos teatrales; asociados a las pertinencias y demandas contemporáneas del sector artístico, social y cultural. Fortaleciendo la indagación constante por lo humano como agentes perceptivos, creativos y críticos – reflexivos, implicados en las prácticas artísticas en contexto desde las estéticas expandidas.
Los programas de Prácticas Escénicas Teatrales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, estarán posicionados en el ámbito local con trascendencia a lo nacional e internacional, por su coherencia con las salidas ocupacionales, así como por sus aportes al sector productivo y al campo del saber del teatro; a partir de la dramaturgia y la actuación en sus campos expandidos, articulando la investigación-creación como una reflexión constante por el hacer, saber y pensar las artes escénicas teatrales; posibilitando una visión crítico reflexiva de la realidad y de las prácticas artísticas en contexto.
Formar Técnicos profesionales y Tecnólogos en el campo de las prácticas escénicas teatrales, con un enfoque de creación desde las dramaturgias expandidas, apoyados en la producción y gestión de las prácticas artísticas en contexto.
Posicionarse en el medio escénico teatral desde los desempeños en actuación para teatro, cine y TV; con un alto componente en la indagación por las dramaturgias emergentes, que permitan un ejercicio creativo acorde a las demandas sociales y de las industrias creativas y culturales. Se propende formar sujetos con capacidad de autogestión de su obra artística y liderazgo en la producción escénico teatral, permitiendo esto, un impacto desde lo local hacia lo internacional.
Ofrecer programas técnicos y tecnológicos para formar sujetos competentes en el sector de la industrias creativas y culturales desde la creación, ejecución, producción y gestión de productos escénicos teatrales; asociados a las pertinencias y demandas contemporáneas del sector artístico, social y cultural. Fortaleciendo la indagación constante por lo humano como agentes perceptivos, creativos y críticos – reflexivos, implicados en las prácticas artísticas en contexto desde las estéticas expandidas.
Los programas de Prácticas Escénicas Teatrales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, estarán posicionados en el ámbito local con trascendencia a lo nacional e internacional, por su coherencia con las salidas ocupacionales, así como por sus aportes al sector productivo y al campo del saber del teatro; a partir de la dramaturgia y la actuación en sus campos expandidos, articulando la investigación-creación como una reflexión constante por el hacer, saber y pensar las artes escénicas teatrales; posibilitando una visión crítico reflexiva de la realidad y de las prácticas artísticas en contexto.
Formar Técnicos profesionales y Tecnólogos en el campo de las prácticas escénicas teatrales, con un enfoque de creación desde las dramaturgias expandidas, apoyados en la producción y gestión de las prácticas artísticas en contexto.
Posicionarse en el medio escénico teatral desde los desempeños en actuación para teatro, cine y TV; con un alto componente en la indagación por las dramaturgias emergentes, que permitan un ejercicio creativo acorde a las demandas sociales y de las industrias creativas y culturales. Se propende formar sujetos con capacidad de autogestión de su obra artística y liderazgo en la producción escénico teatral, permitiendo esto, un impacto desde lo local hacia lo internacional.
Ofrecer programas técnicos y tecnológicos para formar sujetos competentes en el sector de la industrias creativas y culturales desde la creación, ejecución, producción y gestión de productos escénicos teatrales; asociados a las pertinencias y demandas contemporáneas del sector artístico, social y cultural. Fortaleciendo la indagación constante por lo humano como agentes perceptivos, creativos y críticos – reflexivos, implicados en las prácticas artísticas en contexto desde las estéticas expandidas.
Los programas de Prácticas Escénicas Teatrales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, estarán posicionados en el ámbito local con trascendencia a lo nacional e internacional, por su coherencia con las salidas ocupacionales, así como por sus aportes al sector productivo y al campo del saber del teatro; a partir de la dramaturgia y la actuación en sus campos expandidos, articulando la investigación-creación como una reflexión constante por el hacer, saber y pensar las artes escénicas teatrales; posibilitando una visión crítico reflexiva de la realidad y de las prácticas artísticas en contexto.
Formar Técnicos profesionales y Tecnólogos en el campo de las prácticas escénicas teatrales, con un enfoque de creación desde las dramaturgias expandidas, apoyados en la producción y gestión de las prácticas artísticas en contexto.
Posicionarse en el medio escénico teatral desde los desempeños en actuación para teatro, cine y TV; con un alto componente en la indagación por las dramaturgias emergentes, que permitan un ejercicio creativo acorde a las demandas sociales y de las industrias creativas y culturales. Se propende formar sujetos con capacidad de autogestión de su obra artística y liderazgo en la producción escénico teatral, permitiendo esto, un impacto desde lo local hacia lo internacional.
Ofrecer programas técnicos y tecnológicos para formar sujetos competentes en el sector de la industrias creativas y culturales desde la creación, ejecución, producción y gestión de productos escénicos teatrales; asociados a las pertinencias y demandas contemporáneas del sector artístico, social y cultural. Fortaleciendo la indagación constante por lo humano como agentes perceptivos, creativos y críticos – reflexivos, implicados en las prácticas artísticas en contexto desde las estéticas expandidas.
Los programas de Prácticas Escénicas Teatrales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, estarán posicionados en el ámbito local con trascendencia a lo nacional e internacional, por su coherencia con las salidas ocupacionales, así como por sus aportes al sector productivo y al campo del saber del teatro; a partir de la dramaturgia y la actuación en sus campos expandidos, articulando la investigación-creación como una reflexión constante por el hacer, saber y pensar las artes escénicas teatrales; posibilitando una visión crítico reflexiva de la realidad y de las prácticas artísticas en contexto.
Formar Técnicos profesionales y Tecnólogos en el campo de las prácticas escénicas teatrales, con un enfoque de creación desde las dramaturgias expandidas, apoyados en la producción y gestión de las prácticas artísticas en contexto.
Posicionarse en el medio escénico teatral desde los desempeños en actuación para teatro, cine y TV; con un alto componente en la indagación por las dramaturgias emergentes, que permitan un ejercicio creativo acorde a las demandas sociales y de las industrias creativas y culturales. Se propende formar sujetos con capacidad de autogestión de su obra artística y liderazgo en la producción escénico teatral, permitiendo esto, un impacto desde lo local hacia lo internacional.
Ofrecer programas técnicos y tecnológicos para formar sujetos competentes en el sector de la industrias creativas y culturales desde la creación, ejecución, producción y gestión de productos escénicos teatrales; asociados a las pertinencias y demandas contemporáneas del sector artístico, social y cultural. Fortaleciendo la indagación constante por lo humano como agentes perceptivos, creativos y críticos – reflexivos, implicados en las prácticas artísticas en contexto desde las estéticas expandidas.
Los programas de Prácticas Escénicas Teatrales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, estarán posicionados en el ámbito local con trascendencia a lo nacional e internacional, por su coherencia con las salidas ocupacionales, así como por sus aportes al sector productivo y al campo del saber del teatro; a partir de la dramaturgia y la actuación en sus campos expandidos, articulando la investigación-creación como una reflexión constante por el hacer, saber y pensar las artes escénicas teatrales; posibilitando una visión crítico reflexiva de la realidad y de las prácticas artísticas en contexto.
Formar Técnicos profesionales y Tecnólogos en el campo de las prácticas escénicas teatrales, con un enfoque de creación desde las dramaturgias expandidas, apoyados en la producción y gestión de las prácticas artísticas en contexto.
Posicionarse en el medio escénico teatral desde los desempeños en actuación para teatro, cine y TV; con un alto componente en la indagación por las dramaturgias emergentes, que permitan un ejercicio creativo acorde a las demandas sociales y de las industrias creativas y culturales. Se propende formar sujetos con capacidad de autogestión de su obra artística y liderazgo en la producción escénico teatral, permitiendo esto, un impacto desde lo local hacia lo internacional.
Ofrecer programas técnicos y tecnológicos para formar sujetos competentes en el sector de la industrias creativas y culturales desde la creación, ejecución, producción y gestión de productos escénicos teatrales; asociados a las pertinencias y demandas contemporáneas del sector artístico, social y cultural. Fortaleciendo la indagación constante por lo humano como agentes perceptivos, creativos y críticos – reflexivos, implicados en las prácticas artísticas en contexto desde las estéticas expandidas.
Los programas de Prácticas Escénicas Teatrales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, estarán posicionados en el ámbito local con trascendencia a lo nacional e internacional, por su coherencia con las salidas ocupacionales, así como por sus aportes al sector productivo y al campo del saber del teatro; a partir de la dramaturgia y la actuación en sus campos expandidos, articulando la investigación-creación como una reflexión constante por el hacer, saber y pensar las artes escénicas teatrales; posibilitando una visión crítico reflexiva de la realidad y de las prácticas artísticas en contexto.
Formar Técnicos profesionales y Tecnólogos en el campo de las prácticas escénicas teatrales, con un enfoque de creación desde las dramaturgias expandidas, apoyados en la producción y gestión de las prácticas artísticas en contexto.
Posicionarse en el medio escénico teatral desde los desempeños en actuación para teatro, cine y TV; con un alto componente en la indagación por las dramaturgias emergentes, que permitan un ejercicio creativo acorde a las demandas sociales y de las industrias creativas y culturales. Se propende formar sujetos con capacidad de autogestión de su obra artística y liderazgo en la producción escénico teatral, permitiendo esto, un impacto desde lo local hacia lo internacional.